Una mirada al trabajo de Ramiro Vigo Pajares, ex - alumno integrante de la primera promoción de artistas profesionales, especialidad Artes Plásticas mención pintura de la Escuela de Arte "Mario Urteaga Alvarado". Exposición realizada en el mes de enero en la ciudad de Cajamarca, su pensamiento lateral y encuentro de sentimiento está contextualizado en la Provincia de San Marcos - Cajamarca.
Crítica
"Nació en San Marcos, Cajamarca, en 1963. Pertenece a la primera promoción de la Escuela de Formación Artística “Mario Urteaga “de Cajamarca. Ha recorrido el país rescatando el valor estético del paisaje peruano y su cultura viva, que ha plasmado en lienzos y murales. Ha pasado por diversos aspectos de la actividad profesional investigando, y ha centrado gran parte de su interés por la realidad de nuestra patria. Sus obras, de excepcional calidad, se encuentran en colecciones particulares y en instituciones de nuestro país y el extranjero.
Cuando Ramiro Vigo no está pintando, está mirando el mundo con ojos sensibles, vibrando en su experiencia vital. No busca la fama, no le gusta la gente exaltada; valora en el hombre la capacidad de dominarse, el estado de ánimo tranquilo y firme. Es generoso, noble, a veces irónico y rebelde.
Hay tres elementos esenciales en la obra de Ramiro Vigo: la naturaleza, pródiga; la mujer, elemento femenino en su condición de madre; y el pasado patrimonial peruano, pero no como un recuento sino como soporte de nuestro presente y a la vez como ideal.
Los símbolos de Ramiro Vigo no son solamente las imágenes, el código variado, y estilizado; es además el color rojo (llimbe) de nuestras tierra. Rojo del atardecer andino. Rojo en todas sus gamas y matices. Ramiro cuenta que aprendió a apreciar la belleza de este mundo jugando entre los crepúsculos rojizos y entre las tierras encarnadas, los paisajes de su niñez, allá en Río Seco y Matara, cuna de sus ancestros. Al respecto, nos dice: “El paisaje y los temas pictóricos de las costumbres de nuestros pueblos me obsesionan, así como el Perú profundo desde épocas remotas y que trato de interpretar a mi manera en forma simbólica… El color rojo me apasiona desde niño, desde que mis asustadizos ojos descubrieron mi tierra natal”.
Desde el corazón, la gratitud de los andinos por su arte; porque esta es nuestra querencia, nuestro gentío, nuestra vertiente" ( por el escritor Carlos Cabrera Miranda)
Cuyos título son:“NATURALEZA
Y FAMILIA”, “LA
TIERRA
SANA
NOS
DA
A
MANOS
LLENAS”, “VUELO
ANCESTRAL”, “RITUAL”, “AÑAÑAY
MI
CARNAVAL”, “SOMOS
AGUA
Y
JUEGO”, “DESNUDEZ
ESPIGADA
ENTRE
MANYACHES”, “DANZA
ROJA”, “ ARCILLA
, CARNE Y AGUA”, “OLLERAS”, “CARTUCHOS
PAL'
AMITO”,
“HORTENCIAS
PARA
EL
SOL”, “AGRADECIDO
ME
VOY
…”, “ALIMENTO
DEL
ALMA”, “BAÑO
DE
AGOSTO”, “DEL
CUMBE
HASTA
LOS
VALLES”, “ESPIGAS
AL
VIENTO”, “PATRIA :
TE
DESNUDARON
PERO
AUN
ERES
FÉRTIL”, “TORRIDA
AGONÍA”, “MI
CARNAVAL
CABALGANDO”, “RETORNO
TRIUNFAL”, “GRACIAS
MAMAPACHA”, “HABRA
PAN”, “RIOS
DE
VIDA”, “MI
SOPLO
VITAL”, “RENACER
DEMOCRÁTICO”, “SIGNO
ANCESTRAL”, “MUJERES
DE
MAR”, “MIRANDO
AL
PUEBLO”, “CALLE
MATARINA” y “PRODUCCIÓN
SUSTENTABLE”